Fundación Paz y Bien, Cra. 26 i2, #82-25, Marroquín II, Cali

proyectospazybien@gmail.com

(+57) 320 6928409

La Fundación Paz y Bien es una ONG de base comunitaria. Su inspiración está arraigada en la espiritualidad de Clara y Francisco de Asís, acogiendo con amor y admiración a toda la humanidad sin discriminación, a la naturaleza y a todos los seres vivos. Es una organización que destaca el empoderamiento femenino y el legado de las mujeres de Aguablanca, Cali. Reconocida en toda Colombia por promover la justicia restaurativa, acoge y acompaña a personas vulnerables víctimas del conflicto armado, para que sean felices, seguras y disfruten de la vida abundante. La Fundación Paz y Bien es colorida, cálida y alegre. Celebra la diversidad de las personas, así como la riqueza cultural, espiritual y étnica del Pacífico Colombiano. Inspirada por el ejemplo de su fundadora Hna. Alba Stella Barreto Caro, la Fundación Paz y Bien rompe esquemas, sorprende y hace reír, con humor y amor sororo, para tocar corazones, transformar vidas y construir la paz.

Nuestros programas

Semilla de
Mostaza

Franciso
Esperanza

Conserjería
Familiar

Parque
La Arboleda

Nueva
Economía Social

Jueves
De Paz

Visión:

Para el año 2030, la Fundación Paz y Bien será reconocida por la implementación de procesos restaurativos con NNAJ y sus familias, a partir de la aplicación de modelos de intervención social innovadores que promueven la Justicia Restaurativa, la justicia social, el empoderamiento político, la equidad de género, la participación social ciudadana, la diversidad cultural, la nueva economía social, y el respeto y cuidado por la madre tierra, nuestra casa común.

Misión:

Somos una organización de base que promueve la organización comunitaria a través de procesos de restauración de relaciones y reparación de tejido social con niñas, niños, jóvenes y familias, a partir de la aplicación de modelos de intervención social innovadores que promueven la Justicia Social, el Empoderamiento Político, la Equidad de Género, la Participación Social Ciudadana, la Diversidad Cultural, la Nueva Economía Social, y el Respeto y Cuidado por la Madre Tierra, nuestra casa común. Estamos como hermanas y hermanos al servicio de personas víctimas del conflicto armado y del sistema social injusto, excluyente y violento que azota a la población colombiana en los campos y en los asentamientos urbanos marginales de las ciudades; compartimos nuestros saberes, aptitudes y dones resistiendo pacíficamente de manera que en una comunión de ideales y propósitos construyamos una sociedad justa e igualitaria en la que se logre realizar el legado de Jesús: “Les dejo la paz. Les doy mi paz. No como la da el mundo. No se angustien, no tengan miedo” Juan, 14, 27.

Objetivo: Promover y fortalecer la organización comunitaria, la participación ciudadana en sectores populares con enfoque de derechos mediante procesos de formación en justicia restaurativa, empoderamiento político, la diversidad cultural, la nueva economía social, el respeto y cuidado por la madre tierra, nuestra casa común, en una actitud de verdad y reconciliación en el contexto de la construcción de paz en Colombia.